Nuestra historia
Nuestra explotación ganadera tiene su origen en el año 1990, ubicada geográficamente en las tierras de la finca malojo, término del casar de talavera y en la finca las cordobas, de talavera de la reina. Actualmente en ella se crían reses de lidia de las ganaderías que anunciamos como: “toros de la cilla” perteneciente a la UCTL y de origen puro aldeanueva vía saboya creado en 2015. Y del hierro “dehesa de valhondillo” enmarcado en GLU, formado en 2005 y de procedencia actual daniel ruiz, además decicamos parte de la finca a la cría y repodroducción de la raza limusina.
DEHESA DE VALHONDILLO
Nombre del hierro ganadero que procede del año 2005 al adquirir nuestra explotacion ganadera las reses de D. José Luis López Triviño, de origen Marqués de Domecq y de D. Carlos Núñez. Posteriormente se adquiere un nuevo lote de vacas de la ganadería «Toros de Táliga» de procedencia de D. Francisco Ojeda y Las Ramblas así como dos sementales de D. Daniel Ruiz. En el año 2006 se adquiere un lote de 37 añojas de la ganadería de Alcurrucén. Actualmente se ha eliminado practicamennte la totalidad de las reses de D. José Luis López Triviño quedando la ganadería formada por 80 reproductoras origen de la gandería del “juli” y alcurrucen con sementales de dº Daniel Ruiz. Hierro ganadero enmarcado en la asociación de “GANADEROS DE LIDIA UNIDOS” (GLU).
TOROS DE LA CILLA
Nombre con el que se anuncia el hierro ganadero perteneciente a la UNION DE CRIADORES DE TOROS DE LIDIA (UCTL).
A inicios del año 2015, se adquiere el hierro toros de saboya por nuestra mercantil Dehesa del Casar s.l. (sociedad propietaria de la Ganadería de Valhondillo desde 2003) que tras el fallecimiento de D. Jesús María Saboya, decide el cambio de hierro y se anuncia con el actual ‘Toros de la Cilla’. Además de retentar todas las vacas viejas, consiguiendo una limpieza selectiva del origen Aldeanueva eliminado cualquier vestigio anterior (Antonio Arribas, Manuel San Roman y La Cardenilla). La ganadería queda formada por vacas y sementales origen Aldeanueva.